lunes, 28 de octubre de 2013

revista online :3

Hola amigos del blog, hoy tenemos el agrado de presentarles esta revista online llamada "Guaguitas con Guaguitas" que tiene mucha informacion sobre el embarazo adolescente. esperamos sea de su agrado y la disfruten

lunes, 14 de octubre de 2013

¿ Como Prevenir ?




El embarazo adolescente

Los jóvenes necesitan y tienen derecho a una educación sexual, información y acceso a métodos anticonceptivos y disponer de servicios de salud.

La educación sexual dirigida a los adolescentes no es sólo un deber, sino también un derecho para garantizar la prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, además asegura el disfrute de la sexualidad plena que forma parte de la salud física y mental de las personas.

Embarazo en la adolescencia :problemas físicos y psicológicos





Un embarazo en la adolescencia cambia totalmente el proyecto de vida y pone en riesgo la salud de la madre y del hijo.

Las complicaciones por embarazos durante la adolescencia cobran miles de vidas maternas y cada año mueren más de un millón de bebés de madres adolescentes y el problema es muy claro, aún su cuerpo no está preparado para concebir un hijo.
La espera y llegada de un hijo o una hija es un acontecimiento maravilloso que genera enorme felicidad a los padres y familiares, sobre todo cuando este embarazo fue deseado y planeado ya que implica una enorme responsabilidad y madurez. 

Pero desafortunadamente, en ocasiones este acontecimiento milagroso que permite darle sentido a la vida, se convierte en una carga y en un sentimiento de culpa, miedo y rechazo que afecta la vida en todos los sentidos y es que un embarazo no deseado, genera siempre preocupación, temor y hasta enojo, que generalmente termina por lesionar a quien menos lo merece: el bebé.

Lo preocupante de este problema es que a pesar de la información y de los medios existentes para evitar un embarazo, la cifra de jovencitas menores de 19 años, que se embarazan o que ya tienen hijos, aumenta día con día, de tal forma que solamente en México se reportan más de un millón de ellas.

Este problema afecta a jóvenes de todos los niveles socioeconómicos y educativos, por lo que es importante reflexionar muy bien, sobre todo respecto a lo que implica no solamente un embarazo, sino el tener un hijo o hija en una etapa de la vida en que se está físicamente en pleno desarrollo, emocionalmente se empiezan a expresar y a definir sentimientos afectivos y sexuales y socialmente se está estructurando un proyecto de vida, necesario para poder llegar a la vida adulta con la preparación adecuada, para salir adelante en todos los aspectos y roles que se presentan.

El impacto del embarazo en la adolescencia además de los riesgos físicos, ocasiona un mayor número de abortos o bebés muertos o con problemas congénitos y es también psicosocial, ya que se traduce en deserción escolar, mayor número de hijos a lo largo de su juventud, desempleo o ingresos inferiores de por vida, generalmente fracaso en la relación de pareja y abandono de la vida social con todo lo que ello significa.

Los problemas que genera un embarazo no deseado o sorpresivo, no solamente tienen consecuencias para las mujeres, sino también para los padres que en muchos casos también son adolescentes, pero en otros son adultos, casados o parientes de las madres, lo que implica por supuesto otro tipo de problemas que son los legales, ya que el acoso, el estupro, el incesto, la violación o el abuso sexual, son actos castigados por la ley .

El ser padres durante la adolescencia también representa una carga para las familias, que tienen que apoyar y ayudar económica y emocionalmente a los jóvenes, que en muchas ocasiones tienen que vivir con ellos, lo que también afectar la libertad en la relación de pareja.

Otro de los problemas, es el rechazo social o religioso, cuando el embarazo se ha dado fuera del matrimonio, porque si bien, en algunas familias este concepto es más flexible y llega a ser hasta tolerado y aceptado, en la mayoría de ellas sigue siendo considerado como no deseable, fundamentalmente por cuestiones morales y religiosas, que consideran inadecuadas las relaciones sexuales fuera del matrimonio.

Pero el principal problema social, es generado por que tener un hijo o una hija que representa compromiso, sacrificio y abandono de muchas actividades que deben ser parte del desarrollo normal de los y las adolescentes y esta frustración de su proyecto de vida, termina por perjudicar enormemente a quienes no tuvieron nada que ver con una decisión o equivocación apresurada: los hijos e hijas

lunes, 23 de septiembre de 2013

¿ Que es la adolescencia?






 La adolescencia es el periodo del ser humano comprendido entre los 10 y 19 años.


Es una etapa de gran desarrollo para el individuo, no tan solo tan punto de vista físico, si no que también del punto de vista psicológico y emocional. Durante este período el adolescente presenta un gran desarrollo de biológico dirigido por el despertar de sus hormonas sexuales que definen sus caracteres secundarios ( crecimiento de las mamas, de vello púbico, comienza la ovulación y con ella los períodos menstruales en en caso de la mujer ; en el hombre comienzan la actividad espermática lo que deriva en un mayor desarrollo muscular, crecimiento de vello púbico y facial, cambio de voz, entre otros).


Psicologicamente los adolescentes realizan un arduo viaje donde desean vivir nuevas experiencias, para descubrir un nuevo mundo, que hasta ese entonces, era desconocido para ellos; esto derivara en el desarrollo de una personalidad que sera propia de cada adolescente. Siguiendo en el ámbito psicológico es durante este periodo donde el adolescente busca la aceptación de sus pares , y es debido a esto a que aveces realizan acciones de las cuales no están muy seguros; no es muy raro encontrarse con adolescentes que no tienen mayor excusa para sus acciones que la de seguir a sus amistades.


Debido a estos factores , tanto psicológicos como biológicos (como lo son el despertar hormonal y el deseo de vivir nuevas experiencias), es que el adolescente tiende a comenzar su actividad sexual , y es en este punto donde radica el problema , ya que generalmente los adolescentes se dejan llevar por impulsos y no miden las consecuencias , ademas estos poseen una gran ignorancia o ingenuidad sobre el tema sexual , suelen creer que es tan solo ''algo del momento'', algo para disfrutar y que no deja ningún tipo de marca,gran error , ya que consideran muy lejano un posible contagio de una ITS ( infección de transmisión sexual) o la posibilidad de un embarazo, circunstancias que hoy en día , en muchos países del mundo , son tratados como ''problemas nacionales''.


En Chile el inicio de la primera actividad sexual es a los 16,4 en hombres y 17,1 en mujeres, según el MINSAL , pero estas cifras durante lo últimos años a tendido a la precocidad bajando al rededor de los 15,3 años en ambos sexos.

Según las proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadísticas, en Chile al año 2012, la población adolescente (10-19 años) asciende a 2.716.838 (15,6% de la población
total).


Video recomendado por Rachel Simons